dimecres, 9 de desembre del 2015

El Modernismo





    1. Explica lo que es el Modernismo en Literatura Hispánica. Haz un esquema con sus características principales.
En la literatura en lengua española, el plazo modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolla entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizaba por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
Se Conoce miedo modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos super eco se percibe en Movimientos y en corrientes posteriores.

Las principales caracteristicas son:
-El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).

-Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.

-Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad.
-La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos.

-Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílab.

-El uso de la mitología y el sensualismo.

-Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos.

-El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.
-La adaptación de la métrica castellana a la latina. Rubén Darío renueva la métrica con versos de nueve, doce o catorce sílabas, que ya parecían olvidados.

-El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.



    2. Busca información sobre Rubén Darío, obras características, imágenes y ejemplos. 

 Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla.
Con una dichosa facilidad para el ritmo y la rima creció Rubén Darío en medio de turbulentas desavenencias familiares, tutelado por solícitos parientes y dibujando con palabras en su fuero interno sueños exóticos, memorables heroísmos y tempestades sublimes. Pero ya en su época toda esa parafernalia de prestigiosos tópicos románticos comenzaba a desgastarse y se ofrecía a la imaginación de los poetas como las armas inútiles que se conservan en una panoplia de terciopelo ajado.
En brillantez formal, estilística y musical, apenas hay poeta en lengua española que iguale al Darío de la primera etapa, la etapa plenamente modernista de Azul (1888) y Prosas Profanas (1896). Cuando se aminora su esteticismo, y el ideal del arte por el arte deja lugar a nuevas inquietudes, surge su obra maestra, Cantos de vida y esperanza (1905), en la que el absoluto dominio de la forma ya no tiene la mera belleza como único objetivo, sino que sirve a la expresión de una intimidad angustiada o de preocupaciones sociohistóricas, como el devenir de la América hispana.

EPÍSTOLAS Y POEMAS - 1885. 1888.

ABROJOS - 1887.

RIMAS - 1887.

AZUL... - 1888. 1890. 1905.

LOS RAROS - 1896. 1905.

Prosas Profanas y otros poemas - 1896. 1901.

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA - 1901.

PEREGRINACIONES - 1901.

LA CARAVANA PASA - 1902.

TIERRAS SOLARES - 1904.

CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA. LOS CISNES Y OTROS POEMAS - 1905.

ODA A MITRE - 1906.

OPINIONES - 1906.

EL CANTO ERRANTE - 1907.

PARISÍANA - 1907.

ALFONSO XIII - 1909.

OBRAS ESCOGIDAS - 1910. 3 tomos.

POEMAS DEL OTOÑO Y OTROS POEMAS - 1910.

LETRAS - 1911.

TODO AL VUELO - 1912.

CANTO A LA ARGENTINA Y OTROS POEMAS - 1914.

Muy Siglo XVIII - 1914.

LA VIDA DE RUBÉN ESCRITA POR ÉL MISMO - 1915.

MUY ANTIGUO Y MUY MODERNO - 1915.

Y UNA SED DE ILUSIONES INFINITAS - 1916.

LIRA PÓSTUMA - 1919.

  

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada